sábado, 10 de octubre de 2015

Consejos para proteger al bebé del frío

Si el bebé está bien alimentado y le abrigamos bien, puede disfrutar con nosotros de las salidas invernales.

Eso sí, a los recién nacidos hay que protegerlos un poco más (la falta de grasa corporal les hace más vulnerables al frío y al calor). Pero, cuidado, tan malo es quedarse corto como pasarse con la ropa de abrigo.

La temperatura ideal dentro de casa en invierno debería rondar los 23 o 24 grados, tanto si se trata de un recién nacido como de un bebé más grande. Un consejo: en casa y en la calle lo mejor es vestirle con capas (sin pasarse). Embutido en un buzo no podrá moverse con soltura y, además, las capas permiten vestirle y desvestirle o comprobar su temperatura de forma más rápida, fácil y cómoda. Otra ventaja: al cambiarle el pañal, si está vestido con capas, se evita que el bebé esté completamente desnudo y pase frío.

¿Y cómo se sabe si pasa frío?
Los pequeños (sobre todo los recién nacidos) casi siempre tienen los pies fríos, por eso es bueno taparlos con patucos o calcetines. Pero eso no significa que en realidad estén pasando frío. Los lugares más adecuados para saber su temperatura corporal son la nuca, la frente y el cuello. Por lo tanto, bastará con tocarles en esas zonas y si están calientes y sudadas o si están fresquitas, actuar en consecuencia. También hay bebés que se ponen coloradetes con el calor, hay que estar atentos a sus mejillas para quitarles alguna prenda si se observa que se están poniendo rojas.

Las calefacciones –como los aires acondicionados– tienden a resecar la piel y las mucosas. Por eso, si la casa y especialmente su habitación está muy seca, no está de más colocar recipientes de agua sobre las calefacciones o, mejor aún, contar con un humidificador. Además, si la piel del pequeño se cuartea o está enrojecida por la sequedad, también se puede usar una crema hidratante neutra para bebés.

¿Cuánto debe durar el baño?
La hora del baño del bebé no debe durar... una hora, ni muchísimo menos. En invierno bastará con darle un baño corto, de menos de diez minutos, en agua tibia y en un ambiente de unos 24 grados (o un poquito más). Si el baño está muy frío, no es mala idea calentarlo unos minutos antes con un calefactor. Y si se puede poner su toallita y pijama sobre una fuente de calor para que el cambio de temperatura que sufra el bebé no sea drástico, mejor que mejor. Pero hay que tener mucho cuidado y comprobar que la ropa no se ha calentado demasiado.

Por la noche, el cuarto del niño no debería estar demasiado caliente, la temperatura ha de oscilar entre los 20 y los 22 grados. Lo ideal es que duerma con un pijama calentito que le cubra los pies, mejor que taparle con mantas gordas (los bebés se mueven mucho y terminan destapándose). Se recomienda estar atentos a la dinámica del pequeño por la noche: si es de los que no paran quietos en la cuna, un saquito de dormir le vendrá mejor que una manta. Así se evita que se destape o, incluso, que se cubra la cara y corra riesgo de asfixiarse o de pasar un mal rato.


Fuera de casa
A los bebés de doce meses y mayores se les viste con la misma cantidad de ropa que a un adulto. Los más pequeños necesitarán una capa más. Y otra cosa: es importante evitar salir a la calle a primera y última hora del día, cuando más frío hace. Los bebés menores de dos años son los más susceptibles a sufrir hipotermias y congelación, así que si el paseo en el parque es solo un paseo, todo irá bien. Pero sentarse en un banco a pasar la tarde en un día desapacible o particularmente frío no es muy aconsejable. Los especialistas sugieren que en caso de duda, si el bebé es menor de seis meses, mejor quedarse en casa. Un día de lluvia, nieve o viento frío no invita a pasear y tampoco es pertinente arriesgarse. Pero si ha llovido o nevado y es un día de invierno normal, un paseo por el parque para cambiar de aires no tiene por qué ser perjudicial.

Tipo de prendas para el bebé
Las prendas más indicadas durante los meses fríos son las que permiten que la piel respire, como el algodón o la lana. Y no hay que olvidarse de las manoplas, de unos calcetines gruesos ni del gorro, pues los bebés pierden mucho calor por la cabeza y hay que contar, además, con que aún no tienen mucho pelo. Las bufandas no son una buena idea todavía, ni las prendas con cordones cerca del cuello, porque pueden provocar enganchones y, en el peor de los casos, asfixia.

Si durante el paseo sus labios adquieren un tono azulado y su nariz, punta de los dedos u orejas están pálidas, entonces estará pasando frío. Si su nuca está caliente o sudorosa y sus mejillas sonrosadas, tiene un sarpullido en el pecho o barriga, entonces estará pasando calor. Otro síntoma a tener en cuenta es si de pronto está sobreexcitado o letárgico, signos de estar incómodo por calor o frío.

A los niños se les pueden cortar los labios como a los adultos. Para prevenir la sequedad, podemos ponerles un poquito de vaselina neutra antes de salir a la calle. Y al igual que dentro de casa, si su piel está reseca o tiende a estarlo, le aplicaremos una crema hidratante minutos antes de abandonar la casa.

Asesora: Miriam Herman. pediatra

Fuente: http://www.serpadres.es/bebe/0-3-meses/articulo/140856-consejos-para-proteger-al-bebe-del-frio

domingo, 30 de agosto de 2015

NUNCA le digas a una mamá lo que tiene que hacer

¿Te ha pasado que, desde que eres mamá, muchas personas te dicen lo que tienes que hacer? Yo soy bastante tolerante. Sin embargo, una cosa es que me den un consejo o una sugerencia y otra muy distinta es que me estén dando una orden.

Y aclaro, me encanta recibir consejos. Creo que la experiencia de otras personas nos ayuda a pensarlo mejor para no cometer los mismo errores. Pero también soy de las que pienso que experimentar nuestros propios fracasos nos ayuda a crecer y fortalecer nuestra maternidad. No me gusta que se la pasen dándole a la machaca como si lo que ellos dicen fuera la única verdad.

¿Y qué me dices de las personas que te ven con lástima o te tratan como si fueras estúpida? En lugar de echarte una mano, se dedican a estar estorbando y haciendo comentarios como “no le pongas eso”, “dale esto”, “se hace así”, “yo lo hago que tu no sabes”, “se nota que eres primeriza”… ¡Bah!

Para esas personas que lo único que saben hacer es dar órdenes, aquí les doy 7 razones por las que NUNCA deden decirle a una mamá (ni a nadie) lo que tienen que hacer:

1. Tú no lo sabes todo.

2. Porque te funcionó a ti no significa que le va a funcionar a todo el mundo.

3. Cada niño tiene necesidades diferentes.

4. Cada quien sabe su rollo.

5. Los tiempos cambian.

6. Quizás no seas la mejor persona para dar consejos.

7. Hay algo que se llama instinto.

Disfruto y valoro que me den el espacio necesario para tomar mis propias decisiones.

Fuente: http://espanol.babycenter.com/blog/mamas/nunca-le-digas-a-una-mama-lo-que-tiene-que-hacer/?scid=fb_wall_bce

miércoles, 29 de julio de 2015

5 ventajas de estar embaraza

La naturaleza es sabia y compensa a la futura mamá por las molestias que pueda sufrir durante la gestación, ya que la sensación de tener a una personita creciendo dentro de ella, la llena de plenitud y felicidad. Pero esta es solo una de las muchas ventajas del embarazo.

1. Eres el centro de atención: en general, las personas que te rodean te llenan de atenciones y cuidados, pues saben que te encuentras en un momento vulnerable en donde hay que consentirte a ti y al bebé que viene en camino.

2. Nuevas relaciones: el embarazo proporciona a la mujer una oportunidad única para expresarse, comunicarse y compartir sus sentimientos y emociones. En el trabajo, compañeros que vemos diariamente pero con los que nunca hemos hablado, ven en la pancita una excusa perfecta para iniciar el contacto. Los grupos de preparación al parto son el lugar ideal para hacer nuevas amistades a las que, a veces, te sientes más cercana que a los amigos de toda la vida por el momento que estás viviendo. Durante la gestación también pueden mejorar las relaciones familiares. Por ejemplo, muchas mujeres dicen que nunca se habían sentido tan cercanas a sus madres como cuando han estado embarazadas.

3. Eres la más hermosa: cuando se espera un hijo, sobre todo a partir del segundo trimestre, el cabello está más fuerte y brillante que nunca. No es que salga más cabello, es que las hormonas impiden su caída. La piel se pone más suave, tersa y uniforme, debido a una combinación de la actividad hormonal, el incremento del volumen de la sangre para llevar oxígeno al bebé y el estilo de vida saludable que exige la gestación. El pecho aumentan de tamaño una o dos tallas y la figura se redondea: ¡no hay curvas más favorecedoras que estas! Muchos futuros papás encuentran a la mujer más atractiva que antes.

4. Viva el amor: pasar horas pensando en nombres para el bebé, decorar su cuarto, compartir ese maravilloso secreto antes de anunciárselo a los demás... El bebé está en los dominios de mamá, pero la sensación de estar creando algo juntos y la ilusión de la espera superan los condicionamientos biológicos. Hay muchas decisiones que tomar y pueden surgir miedos o inseguridades por ambas partes, pero si se aprovecha la oportunidad para comunicarse, la pareja saldrá fortalecida. Además, la vida sexual tiene nuevos alicientes: muchas mujeres afirman que la disfrutan muchísimo durante el embarazo. Puede ser porque la afluencia de sangre en la zona genital hace que el placer sea más intenso o simplemente porque un compañero seducido por las curvas voluptuosas de su mujer embarazada sea el afrodisíaco más potente.

5. Estado de bienestar: la gestación es, para muchas mujeres, una etapa en la que «parece que el tiempo se detiene», una oportunidad para replegarse sobre sí mismas y conocerse mejor. Aprender a relajarse y a respirar ayudará en el parto, pero es una enseñanza valiosa para el resto de la vida y aplicable a la vida profesional y la crianza de los hijos. También es un buen momento para desechar sentimientos de culpa. Ahora, dormir unas horas de más, permitirse algún capricho saludable o solicitar ayuda de los demás está justificado. Así aprendemos que no pasa nada por delegar, sentirse vulnerable o dejarse ayudar.

Fuente: http://www.padresehijos.com.mx/ser-mama/14/06/5/5-ventajas-de-estarembarazada/

domingo, 19 de julio de 2015

La amistad en los niños



“Desde hace unas semanas, cuando le preguntamos a Andrea, nuestra niña de 2 años sobre el cole, nos responde siempre lo mismo; Pablo. Hemos hablado con el centro y nos dijeron que se pasan el día juntos, jugando uno al lado del otro. Parece que Andrea ha encontrado su primer amigo. ¡No hace más que hablar de él!”. Sin embargo, viendo a Pablo y Andrea juntos, nunca adivinaríamos que son amigos íntimos. Más bien están uno al lado del otro, ignorándose, jugando cada uno a lo suyo. Es lo normal de esa edad. Los pedagogos y psicólogos lo definen como el juego paralelo.

Actualmente, con la escolarización temprana de los niños, se acelera su proceso de socialización. Entendiendo este concepto como el desarrollo de la autonomía personal y el aprendizaje de compartir con los demás, surgiendo de esta manera sus primeras amistades. Los pequeños, al llegar a la escuela infantil o guardería, aprenden a compartir un espacio (la clase, el jardín, el comedor), los objetos y a los profesores. Así, hacia los 2 años, como Andrea y Pablo, la mayoría de los niños ya comienzan a tener sus primeros amiguitos y sus primeros amores en la escuela infantil.

Antes, al estar en casa con su madre o cuidadora, este aprendizaje se producía más lentamente; compartiendo con las personas de la familia que, en la mayoría de los casos, cedían a los deseos del pequeño.

La amistad por edades…

Según lo que observan cada día en su centro, Pelancha Gómez-Olazábal, directora de la Escuela Infantil Jauja, con más de 27 años de experiencia en psicología infantil, destaca que se podría afirmar que los niños no tienen amigos según el concepto que tenemos los adultos de la amistad, hasta los 6 ó 7 años. Su relación con los demás va evolucionando de la siguiente manera:

Hasta los 2 años: el juego paralelo

Aprenden a jugar al lado de otros niños pero de forma independiente. Es el juego paralelo.

A partir de esta edad, en la guardería o escuela infantil, se les enseña a guardar su turno, a esperar, a respetar los juguetes del otro, así como la comida y la siesta de los demás. Se les inicia en el juego colectivo para que vayan adquiriendo noción de grupo, fundamental para la socialización al intervenir el contacto físico. Pero, la relación y comunicación todavía es individual con los educadores y puntualmente de niño a niño (relación dual) por mera curiosidad de un niño hacia otro.

Poco a poco, van conociendo, nombrando y mostrando preferencias por sus compañeros. Simultanean continuamente las tiernas expresiones de afecto infantil con las peleas. En estas primeras relaciones lo más importante es el intercambio de juguetes.

A partir de los 2 años y medio y 3 años: el amigo como elemento de compañía

Empieza a ser más clara la preferencia de elegir a un niño en concreto como elemento de compañía porque les gusta jugar a lo mismo (juegos activos o sedentarios), porque un juguete le interesa o por otras circunstancias como que las madres sean amigas y se vean fuera del centro educativo. Sin embargo, pueden ser inseparables o no dejar de pelearse de un día para otro.

Hacia los 3 años y medio: jugar en pequeños grupos

Los niños que llevan escolarizados desde pequeños, a esta edad ya asumen las reglas sociales de las que surgen las relaciones afectivas. En el jardín suelen jugar en pequeños grupos –antes sólo lo hacían de dos en dos- y hablan entre ellos, aunque cada uno esté inmerso en su propia actividad. Sigue siendo un juego individual, pues, aunque tienen la necesidad de compañía todavía no poseen la aptitud para cooperar, debido al egocentrismo que imposibilita un juego en grupo. Poco a poco, irán respetando la intervención del otro, podrán amoldarse al rol que se le asigna…

De los 4 a los 6 años: un amigo, un juego

Ya tienen preferencias en sus juegos y amistades sin embargo, todavía no está claro porqué eligen a un amigo, pueden no existir similitudes en cuanto a gustos o personalidades como ocurre con los adultos. Simplemente se caen bien, pero si a estas edades dos “íntimos amigos” se dejan de ver por cualquier razón –cambio de centro escolar, de ciudad, etc.- no supone ningún problema ni trauma para ellos, como podría ser para los niños adolescentes.

Los 7 años: empiezan los partidos de fútbol, el pilla-pilla…

Con el advenimiento del pensamiento lógico, los niños van aceptando y respetando las reglas del juego porque tienen un pensamiento más abstracto y un mayor desarrollo de razonamiento. Es en esta etapa cuando surgen los juegos reglados, de competición, los deportes… y tienden más a jugar en grupos. Estos juegos son los que ocuparán la mayor parte del tiempo de los niños hasta su vida adulta.

Hacia los 8 años: su primer “mejor amigo”

Ya aparecen los auténticos “mejores amigos”, cuyos lazos son muy estrechos y entre quienes surgen frecuentes conflictos. La amistad va tomando una importancia fundamental para la vida del niño y además le ayuda a crear su propia identidad.

A partir de los 8 años, entienden la amistad como los adultos; comprenden qué significa compartir –no sólo objetos- y desde los dos lados, el propio y el ajeno, alguien con quien charlar y a quien escuchar, alguien con quien contar para los momentos buenos y para los malos, para compartir penas y alegrías.

¿Cómo fomentar la amistad en los niños?

Ser sociable desde su más tierna infancia ayudará a tu hijo a tener una vida social activa en un futuro lo que mejora tanto la seguridad como la autoestima. Así, los padres prefieren tener hijos abiertos y que jueguen con muchos niños… aunque hasta el pequeño más extrovertido se esconde alguna vez detrás de las faldas de su madre o llora por no querer compartir su juguete favorito; ten paciencia y foméntale siguiendo estos consejos:

1. Predica con el ejemplo. Si quieres un hijo sociable y con muchos amigos, que vea en casa ese ambiente; sed padres animados, sonrientes, abiertos…

2. Cuando son pequeños, que te escuchen llamar amigo a tus amigos: “Hoy viene a casa Luis, el amigo de papá. Con sus hijos Javier y María, tus amigos”. Tan simple como suena. Le ayudarás a identificar el concepto de amistad y a comprender porqué lo valoras tanto.

3. Aunque creas que no tiene nada que ver, prestando atención a tu hijo, ayudas a que sea una persona más sociable y abierta. Tan sólo un ejemplo: Si estás ocupado y te está pidiendo, no le ignores; mírale a los ojos y explícale que cuando acabes lo que estás haciendo le atenderás a él. Así, se sentirá importante para ti y por lo tanto también para los demás, lo que favorece su socialización.

4. Invitad a vuestros amigos con sus hijos a merendar o a pasar la tarde en casa.

5. Queda con otros papás para ir juntos al parque con los niños.

6. Cuando haya más niños en casa no optes por la opción cómoda: encender la tele. Mejor dales lápices de colores, plastilina o ropa para que se disfracen y así fomentarás su imaginación, su creatividad y fortalecerás los lazos entre los pequeños. ¡Compartir diversión une mucho más que una pantalla de tv!

7. A menos que haya peligro de que se hagan daño no intervengas en sus juegos o en sus posibles diferencias. Es mejor que aprendan a resolver sus pequeños conflictos entre ellos.

Fuente: http://www.todopapas.com/ninos/desarrollo-infantil/la-amistad-en-los-ninos-4063

martes, 14 de julio de 2015

10 preguntas frecuentes en tu primer embarazo

En las primeras horas después de conocer la noticia te han asaltado millones de dudas. ¡Que no cunda el pánico! Resolvemos las preguntas más frecuentes entre las embarazadas primerizas.

El primer embarazo es una experiencia fascinante que seguro no olvidarás nunca, pero cuáles son los primeros médicos a los que acudir hasta si serás una buena madre para tu bebé. ¡Empieza el mar de dudas y preguntas!  ¡Tranquila! Te ayudamos a resolver tus dudas:

1. ¿Desde qué día se cuentan las semanas de embarazo?
Muchas personas piensan que las semanas de embarazo se cuentan desde la última ovulación, pero no es así, sino que se cuenta desde el primer día de tu última menstruación.

2. No siento nada… ¿Debería sentir algo?
Algunas mujeres se agobian los primeros días, ya que aún no notan grandes cambios en su cuerpo y todo sigue, aparentemente, “como siempre”. No te preocupes ni te sientas culpable, tanto tu mente como tu cuerpo necesitan un tiempo para acostumbrarse a su nuevo estado

3. ¿A qué médico debo acudir en primer lugar?
Si vas por la Seguridad Social, lo primero es acudir a tu médico de cabecera. En caso de tener seguro privado debes concertar cita con un ginecólogo.

4. ¿Qué tengo que dejar de comer?
Aunque no hay alimentos “prohibidos” durante el embarazo y cada médico tiene su punto de vista particular, existen algunos alimentos que es mejor evitar o consumir con moderación. Entre ellos se encuentran los excitantes como la cafeína, la carne cruda y embutidos, los pescados grandes y los productos con exceso de sal y azúcar.

5. ¿Por qué no se puede comer jamón?
El jamón, al ser una carne cruda, puede ser agente de transmisión de la toxoplasmosis, una enfermedad poco importante en adultos pero peligrosa para el feto en desarrollo. En tu primera cita con el ginecólogo te harán el análisis para saber si has pasado la toxoplasmosis y, si no es así, debes evitar el embutido, el contacto con gatos, y lavar mucho las frutas y verduras crudas.

6. ¿Tengo que tomar algún suplemento alimenticio?
Tu médico te recetará suplementos alimenticios durante casi todo el embarazo. Los más importantes son el yodo y el ácido fólico

7. ¿Puedo llevar pantalones apretados?
En principio no hay ninguna restricción con respecto a los pantalones apretados, aunque, si son muy ajustados, recuerda que no son muy recomendables ni siquiera cuando no estás embarazada, ya que pueden ocasionar problemas circulatorios.

8. ¿Puedo viajar?
Si tu salud es buena y disfrutas de un embarazo sin anomalías, puedes seguir viajando sin problemas durante el embarazo, aunque no es muy recomendable en las fechas cercanas al parto.

9. ¿Puedo seguir haciendo deporte?
No solo puedes, sino que debes seguir haciendo deporte. La actividad física es muy recomendable tanto para el niño como para la futura madre. Eso sí, esta debe ser moderada, y olvídate de los deportes extremos o muy exigentes.

10. ¿Y cuando llegue el bebé seré capaz de cuidarle?
¡Claro que sí! El miedo a no estar preparada es muy frecuente entre las madres primerizas, pero no te preocupes. La mayoría de cuidados que necesita un bebé son de sentido común y, además, hay que tener claro que la madre perfecta no existe. Para tu hijo siempre serás alguien maravilloso, con tus virtudes y tus defectos, así que no te agobies y disfruta de la experiencia de la maternidad.

Fuente: http://www.serpadres.es/embarazo/trimestres/articulo/10-preguntas-frecuentes-en-tu-primer-embarazo




miércoles, 24 de junio de 2015

Destete: ¿Cómo ofrecer las primeras comidas del bebé?


El destete es el proceso en el cual los pequeños comienzan a complementar la lactancia con la papilla para bebés. La Organización Mundial de la Salud recomienda que las primeras comidas de los bebés comiencen a ser parte del menú a partir de los 6 meses de edad.

El destete significa un gran cambio para los pequeños, por lo que las primeras comidas de los bebés pueden resultar un proceso simple para los padres o uno más complejo. A continuación algunos aspectos a tener en cuenta en relación al destete:

 • Aprender a comer papillas para bebés puede tomarle tiempo a tu hijo, ten paciencia y recuerda las primeras comidas de los bebés son para ellos una experiencia nueva.

• Al introducir las primeras comidas de los bebés, debes hacerlo paulatinamente. Durante el destete se sugiere introducir un alimento nuevo a la vez e ir variándolo cada 3 o 5 días. Por ejemplo, partir con manzana unos días y luego darle pera.

• Durante el destete se sugiere comenzar por papillas para bebés de fruta. Luego de unos días se puede incorporar además la papilla para bebés de verduras (ofrecer una cantidad correspondiente a ¾ de taza). Se recomienda comenzar con  vegetales de fácil digestión como la papa, espinaca, zanahoria, zapallo, zapallo italiano y acelga. Para la papilla para bebés de postre, ofrécele a tu hijo primero frutas como pera, manzana, naranja, plátano, durazno o damasco.

• Durante el destete es frecuente que al principio las primeras comidas de los bebés sean rechazadas, por esto es necesario tener paciencia y no forzar al pequeño, hasta lograr que se acostumbre al sabor y a la consistencia de la papilla para bebés.

• Los cereales infantiles de arroz, son ideales para cubrir parte de los requerimientos nutricionales diarios de tu hijo durante la etapa del destete. Incorpóralos en la alimentación de tu bebé, mezclándolos con leche o con la papilla para bebés.

• Hay que recordar que durante el destete es variable la cantidad de papilla para bebés que consumen los pequeños. Los padres son los responsables de ofrecerle las primeras comidas de los bebés y éstos deberán aprender a regular las cantidades de papilla para bebés que comerán en función de su apetito.

• Se recomienda establecer horarios de alimentación. Se sugiere incrementar el volumen de papilla para bebés de verduras (hasta llegar a una cantidad de 1 taza) y la frecuencia hasta llegar a 2 comidas sólidas (almuerzo y cena) a los ocho meses.

Fuente: https://www.mibebesano.cl/articulo/destete-como-ofrecer-las-primeras-comidas-del-bebe/86/

viernes, 22 de mayo de 2015

¿Cómo prevenir la deshidratación del bebé recién nacido amamantado?

Durante los primeros días de vida del bebé, cuando la lactancia aún no está bien establecida, pueden aparecer algunos problemas. Uno de ellos es la deshidratación asociada a una lactancia inadecuada. La prevención de este problema es muy importante, puesto que puede llegar a ser grave. La dificultad para detectarlo por parte de los padres hace que sea esencial un control de la buena alimentación del recién nacido. 

Muchas madres tienen miedo de que su bebé se deshidrate cuando se está iniciando la lactancia materna. Este miedo es lógico, puesto que el bebé se alimenta a base leche materna únicamente y no es posible saber la cantidad que ha ingerido en cada toma. 

Realmente, durante los primeros días de vida del bebé, cuando la lactancia aún no está bien instaurada todavía, pueden surgir problemas.

La deshidratación del bebé amamantado suele deberse a problemas en la técnica de alimentación. Está asociado a una inadecuada supervisión del establecimiento de la lactancia. Este problema puede prevenirse con una vigilancia cuidadosa por parte del personal sanitario de la maternidad durante los primeros días de vida del bebé.

La deshidratación asociada a una lactancia materna inadecuada suele producirse en bebés mayores de 5 días y menores de 6 semanas. La causa de esta deshidratación es que la ingesta de leche es escasa debido a que la succión del bebé es ineficaz o poco frecuente. 

En este artículo sobre la deshidratación del bebé recién nacido amamantado:

¿Cómo se puede saber si el bebé se está deshidratando?
¿Cómo puede prevenirse la deshidratación del lactante?
¿Cuándo preocuparse?

¿Cómo se puede saber si el bebé se está deshidratando?
Los signos iniciales de deshidratación en el bebé amamantado son:

  • Letargia: el bebé se muestra muy inactivo y somnoliento. 
  • Ictericia: la piel del bebé presenta un color amarillento. 
  • Irritabilidad y llanto excesivo: el bebé se muestra muy incómodo, molesto, llora con mucha frecuencia. 
  • Escasez de deposiciones y micciones. Las deposiciones y micciones del bebé son escasas y de color oscuro. 

Sin embargo, la deshidratación de los bebés amamantados suele ser difícil de detectar por parte de los padres. Por ello, la mejor manera de tratar este problema es prevenirlo.

¿Cómo puede prevenirse la deshidratación del lactante? 
La deshidratación del bebé amamantado puede prevenirse con varias acciones:

  • Fomentar el contacto precoz entre el bebé y su madre tras el nacimiento. 
  • No restringir el número de tomas del bebé. 
  • No darle al bebé biberones, chupetes ni pezoneras para no interferir con la instauración adecuada de la lactancia. 
  • Asegurarse de que antes de recibir el alta en la maternidad, está bien instaurada la lactancia. 


¿Cuándo preocuparse? 
Si el bebé ha tenido una pérdida de peso igual o mayor al 10% durante los primeros días de vida, realiza menos de 4 micciones diarias, las deposiciones son escasas o ausentes y muy oscuras, presenta ictericia, llanto o adormilamiento excesivo, es importante que se solicite a los especialistas de la maternidad que averigüen la causa antes de que les den el alta al bebé y a su madre.

Asimismo, si la madre presenta dolor en los pezones también debe consultar con un especialista, puesto que el dolor en el pecho está indicando que existe algún problema con la lactancia. Es posible que el bebé esté mamando en una posición inadecuada.

Fuente: http://www.elbebe.com/lactancia-materna/como-prevenir-deshidratacion-del-bebe-recien-nacido-amamantado

viernes, 8 de mayo de 2015

La importancia de las canciones infantiles

La música es para los niños una parte esencial de su desarrollo y de su aprendizaje. Y es que el niño es capaz de escuchar incluso desde antes de nacer. Sí, científicamente está comprobado que el primer sentido que desarrolla el feto en el vientre materno es el oído.

Las canciones infantiles tienen multitud de beneficios para los niños. Y es, aparte de ser divertidas por sus bailes, sus letras y su ritmo, son precisamente esas características las que hacen de las canciones infantiles un instrumento esencial en el desarrollo cognitivo, motriz, afectivo, intelectual y auditivo. A continuación vamos a explicarte por qué.

Uno de los muchos beneficios de las canciones infantiles es el desarrollo motriz que provoca en el niño. Las canciones infantiles poseen unos ritmos muy marcados pero a la vez muy suaves. El niño los percibe y sin darse cuenta, se irá moviendo al ritmo que la música le va marcando. Este movimiento acompasado hará que el niño desarrolle su expresión corporal, su coordinación y su capacidad motriz.

Las canciones infantiles poseen unas letras rimadas y muy repetitivas que son muy beneficiosas para el niño a la hora de aprender las letras. Además, como estas letras van acompañadas de gestos, también favorecen la dicción del niño y su capacidad de comprensión.

Aparte de todos estos beneficios, las canciones infantiles les encantan a los niños porque son canciones divertidas, llenas de gestos y de movimientos, con letras graciosas.

Nosotras, las mamis de Rómoli, hemos querido traerles algunas canciones de los '80 que les traerán mucho recuerdos y que seguramente a sus chicos les gustarán.




miércoles, 6 de mayo de 2015

¿Niño o Niña? Según la tabla maya

Según se cuenta, los mayas podían adivinar cuál sería el día exacto en que darían a luz porque hacían un nudo por cada día de gestación que pasaba. La tabla maya parece provenir de los datos que extraían con los resultados de este seguimiento estadístico.

No hemos podido verificar esta información con fuentes fidedignas, pero la tabla maya es una forma entretenida de intentar acertar el sexo de tu bebé. Para usarla, tendrás que buscar la edad que tenías en el momento de la concepción y el mes en que quedaste embarazada. Debes sumar 14 días al último día de tu periodo menstrual para saber en qué mes concebiste.




Nota: Romoli no garantiza los resultados de esta tabla, que publicamos aquí como mero entretenimiento.

miércoles, 22 de abril de 2015

El Síndrome de burnout

En determinadas ocasiones el cuidado de los pequeños puede resultar agotador. El día a día de muchas mamás y papás puede ser complicado: atender a las necesidades de los hijos, hacer frente a sus rabietas, a niños nerviosos, los deberes, etc… Llevar una casa, y atender las obligaciones laborales… puede conllevar alteraciones en el bienestar de las madres y padres y provocar lo que se conoce como síndrome de burnout.

El Síndrome de burnout.

El síndrome de burnout, es el síndrome del cuidador quemado. Se produce cuando los papás y/o mamás experimentan una sobrecarga. El síndrome de burnout se manifiesta cuando apaece la sensación de no tener tiempo para uno mismo, de no disponer de un segundo ni para ir al baño solo, enfados frecuentes, ganas de llorar,….

El síndrome de burnout ocurre cuando una persona está sometida a un estrés constante y continuado, sus consecuencias pueden ser muy perjudiciales para el bienestar físico y psíquico del cuidador, así como para el de la familia.

Es fundamental prestar atención a los síntomas del síndrome de burnout para poder hacerle frente y evitar así sus efectos negativos.

“Los niños y niñas no necesitan madres y padres perfectos, si madres y padres que les contagien bienestar.”

Síntomas del síndrome de burnout.

Los síntomas que pueden alertarnos de la presencia del síndrome de burnout o sobrecarga de los padres, son los siguientes:


  • Actitud indiferente y negativa: perdida de interés por las actividades favoritas.
  • Aislamiento social.
  • Enfermedades frecuentes y dolor crónico.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Cambios en los patrones del sueño.
  • Cambios en el apetito y en el peso.
  • Sentimientos en el apetito y en el peso.
  • Consumo inadecuado de alcohol y/o medicamentos.
  • Sentimientos de desesperación, impotencia.
  • Estrés, ansiedad, intensos.
  • Ganas de llorar sin razón aparente.
    ¿Por qué se produce el síndrome de burnout?


El síndrome de burnout, se caracteriza por la sobrecarga y tiene como consecuencia lo que comúnmente llamamosestar quemado. Cuando una persona se sobrecarga por encima de sus posibilidades (posibilidades normales de cualquier persona), aparece la respuesta de estrés. Cuando estamos demasiado tiempo sometidos a estrés y al cansancio, surge el agotamiento y nuestra mente y nuestro cuerpo se niegan a continuar. El síndrome son las respuestas del cuerpo que nos dice “para, necesitas descansar”.

El síndrome de burnout, sin el tratamiento adecuado puede interferir en el día a día de los afectados, impidiendo que lleguen a desenvolverse de una manera adecuada.

¿Qué podemos hacer ante el síndrome de burnout?

Por suerte, el síndrome de burnout puede evitarse sin demasiadas complicaciones y puede tratarse para una rápida recuperación. Veamos algunas recomendaciones para evitar sentirnos quemados, para prevenir y tratar el síndrome de burnout.

Ante cualquier síntoma consulta a un especialista y/o el médico, para que pueda apórtate el tratamiento más adecuado.

Aprende a gestionar tu tiempo y a organizar tus tareas. En muchas ocasiones una falta de organización es la causa del agotamiento.

Pide ayuda a familiares y amigos.

Cuando lo necesites delega en otras personas funciones relacionadas con el cuidado de tus hijos. Son muchos los familiares a los que seguro que puedes recurrir y estarán encantados de ocuparse de los niños durante un rato.

Procura llevar un estilo de vida saludable que ayude a combatir y prevenir el estrés: ejercicio, rutina de sueño, alimentación, etc.

Dedica un tiempo para ti misma/o. Es bueno tener un tiempo para uno mismo, que nos permita desconectar y centrarnos en nosotros mismos. Puedes dedicarlo a un hobbie, vida social, etc.

Aprende a decir no y respeta tus límites para que los demás los respeten.

Busca alguna actividad relajante e introdúcela como rutina en tu día a día: meditación, yoga, leer un libro, charlar, etc.

Celia Rodríguez Ruiz

Psicóloga y Pedagoga

martes, 21 de abril de 2015

Cuando los chicos muerden y pegan (hasta los 2 años)

Mientras son bebés, el morder se explica en relación a la importancia que tiene a esta edad la zona oral:Los chicos se alimentan, conocen y disfrutan al llevarse a la boca los objetos y, durante esta etapa, también al morderlos. Si bien hay que señalarles claramente que no se debe morder, no hay que enojarse ni retarlos ni mucho menos darles discursos que no comprenderían.
Cuando son más grandecitos –entre el año y los dos años-, puede aparecer el gesto de pegar o el hábito de morder a sus padres, hermanos y/o compañeritos del jardín maternal con una intención más agresiva, pero siempre enmarcada en la necesidad del niño de comunicar sus sentimientos y de no encontrar otra manera para hacerlo. Pueden estar molestos porque tienen sueño y justo en ese momento ocurre algo que los perturba, entonces reaccionan como pueden.
La pelea por un juguete o la rabieta frente a un permiso que se les niega puede motivar el mordisco o el golpe. Pero hay que tener claro que los chicos que muerden o pegan no son "malos", sí necesitan que sus padres y maestros les vayan enseñando a resolver sus necesidades y a concretar sus deseos de formas no violentas.
Sacarlos de la escena de juego y hacerlos pedir perdón –aunque a los dos años sea nada más que un acto repetitivo, en algún momento hay que empezar, y bien puede ser ahora- , así como felicitarlos cuando prestan y comparten juguetes o cuando –con ayuda- logran evitar la agresión, son algunas de las posibilidades a la hora de formar hijos no-violentos.
En todo momento –y especialmente a esta edad- es importante que los padres sean consecuentes con sus acciones y no les peguen a sus hijos ni siquiera un chirlo en la cola o en la mano, porque si no el mensaje sería contradictorio y los chicos van a hacer lo que ven hacer y no lo que se les dice que hay que hacer.
Por otra parte, hay que señalar que, aunque es normal que en esta etapa los niños peguen y muerdan de vez en cuando, no todos lo hacen. Y que si se vuelve una actitud muy frecuente que los padres no pueden controlar y que les preocupa, siempre contiene recurrir a la orientación de un profesional.

lunes, 13 de abril de 2015

¿Cuánto Acido Fólico debería estar tomando?

El ácido fólico es una sustancia presente en muchos alimentos y se ha visto que en determinadas regiones del mundo en las cuales hay un déficit de ácido fólico en la dieta, como por ejemplo algunas zonas de Inglaterra, existe un aumento en el riesgo de malformaciones en el sistema nervioso - por ejemplo la Espina Bífida o el Mielomeningocele-, y también se ha visto que la administración de ácido fólico en la dieta previene este tipo de malformaciones.
Por ese motivo es conveniente la administración del mismo en toda mujer que esté buscando un embarazo, y el ácido fólico debe ser tomado antes que se produzca el embarazo y continuar con la ingesta hasta alrededor del tercer mes de gestación. La dosis recomendable de ácido fólico para prevenir los problemas de cierre del tubo neural son de alrededor de 1mg por día, salvo que la mujer haya tenido un bebé con algún problema de este índole, en cuyo caso la dosis que se recomienda es mayor, alrededor de 5mg por día.
Una dieta rica en ácido fólico ayuda a prevenir malformaciones en el sistema nervioso del bebé, por eso, se considera que es conveniente consumir esta vitamina cuando se está buscando un embarazo y durante los primeros tres meses de gestación. Como es muy difícil suplir esta necesidad sólo con las comidas, se recomienda un suplemento en estas etapas de 0,4 mg (400 microgramos) de ácido fólico por día o de 4 mg por día en el caso de mujeres con antecedentes de hijos con malformaciones del tubo neural.

Ácido fólico: ¿qué alimentos y en qué cantidades lo contienen?


AlimentoMicrogramos* de Acido Fólico
Lentejas (1 taza)362
Maní (1 taza)336
Semillas de Girasol (1 taza)308
Gérmen de Trigo (1 taza)280
Garbanzos (1 taza)275
Espinaca hervida (1 taza)262,8
Espárragos (1 taza)262,8
Porotos Negros (1 taza)253
Hígado (100 gr)217
Avellanas (1 taza)147
Lechuga (10 hojas oscuras)136
Arvejas frescas (1 taza)100
Palta en cubos (1 taza)93
Brócoli (1 taza)80
Jugo de naranjas (1 taza)75
Choclo dulce en rodajas  (1 taza)73,6
Porotos de Soja (1 taza)72
Huevo (2 unidades)47
Almendras (1 taza)40,6
Banana en rodajas (1 taza)30
Naranjas (1 unidad chica)30
Pomelo en cubos (1 taza)28,8
Melón en cubos (1 taza)27,2
Tomate en cubos (1 taza)27
Zanahoria cruda en rodajas (1 taza)18,2
Ananá en cubos (1 taza)16,5
*1 miligramo= 1000 microgramos
Fuente: http://www.planetamama.com.ar/nota/acido-f%C3%B3lico-%C2%BFqu%C3%A9-alimentos-y-en-qu%C3%A9-cantidades-lo-contienen?page=0,1

martes, 7 de abril de 2015

Lo que no se puede hacer durante el embarazo


  • . No tomar baños de inmersión a temperatura muy elevada, o termales, ni utilizar saunas o baños de vapor. El problema es la temperatura del agua, no la inmersión. Un baño de inmersión casero, con agua templada (entre los 24 y 26 grados centígrados por ejemplo), no representa ningún peligro, en cambio, la inmersión en aguas por encima de los 36 grados centígrados puede ser perjudicial para el aparato circulatorio de la embarazada y por ende para el bebé, durante los 9 meses de gestación.
  • Si hay mascotas en el hogar, evitar el contacto directo con las heces. En el caso de las heces de los gatos, hay que tener especial cuidado para evitar la toxoplasmosis.
  • Evitá realizar tareas de jardinería y estar en contacto directo con la tierra (abono), para evitar también la toxoplasmosis. 
  • Evitá comer pescado crudo y otras carnes crudas o poco cocidas o preparaciones que las contengan como el sushi, el carpaccio, etc. Lavá muy bien las verduras.
  • Si fumás, llegó el momento de dejar el cigarrillo. El cigarrillo durante el embarazo aumenta los riesgos de: pérdida de embarazo, embarazo ectópico (cuando el embrión se implanta fuera del útero), placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, parto prematuro, que el bebé nazca con bajo peso y con deficiencias respiratorias.
  • No ingieras alcohol. El alcohol que ingerís llega rápidamente a tu bebé. Si tomás alcohol durante el embarazo aumentás los riesgos de que tu bebé de nazca con retraso mental, retraso de crecimiento, defectos en el corazón y malformaciones faciales.
  • Nunca consumas drogas. El uso de la marihuana se asocia a retardo de crecimiento fetal intrauterino, partos prematuros, sufrimiento fetal. Cuando se emplean altas dosis y se usa asociada a alucinógenos, cocaína, tabaco y alcohol puede causar malformaciones en el bebé. La embarazada debe respetar el derecho de su hijo a nacer sano y sin discapacidades por lo tanto debe suspender el consumo de todo tipo de drogas durante la gestación.
  • No tomes medicamentos sin antes consultar con tu médico.
  • Tratá de ingerir menos cafeína. Altas concentraciones de cafeína pueden contribuir a que tu bebé nazca con bajo peso. Si tomás café podés adoptar el de tipo descafeinado o el de malta. De todos modos 1 ó 2 tazas de café por día serán inofensivas.
Fuente: http://www.planetamama.com.ar/nota/lo-que-no-se-puede-hacer-durante-el-embarazo?page=full

miércoles, 1 de abril de 2015

¿Se pueden tomar gaseosas bajas calorías y edulcorante en el embarazo?

El aspartame, que es el edulcorante que se utiliza en la mayoría de las gaseosas y endulzantes sustitutos del azúcar, no presenta riesgos para el bebé si no se consume en forma excesiva; excepto para las embarazadas que sufren de fenilcetonuria (enfermedad metabólica hereditaria).
Un sobrecito de aspartame cada tanto, o una botellita de gaseosa, no deberían ser motivo de preocupación. Es importante que la cantidad de gaseosa que se consuma no reemplace la ingesta de agua, más saludable para el embarazo (aproximadamente 2 litros por día).
El consumo de sacarina y de ciclamato (otros tipos de edulcorantes) durante el embarazo está cuestionado, ya que distintos estudios realizados en ratones demostraron que pueden atravesar la placenta pudiendo causar defectos en el feto.
Fuente: http://www.planetamama.com.ar/preguntafrecuente/%C2%BFse-pueden-tomar-gaseosas-bajas-calor%C3%AD-y-edulcorante-en-el-embarazo

domingo, 22 de marzo de 2015

La Seguridad en el Auto


Sin duda, el auto es un gran aliado de la familia. Permite paseos, diversiones, viajes y excursiones. Aunque también puede convertirse en un factor de altísimo riesgo. Sin ánimo de ser alarmistas pero conscientes del valor de la vida, vale tener en cuenta todos los resguardos posibles. A continuación, se enumeran algunas recomendaciones que brinda la Academia Americana de Pediatría. La Sociedad Argentina de Pediatría también ofrece sugerencias con respecto al volante y hace hincapié en un tema que antecede al resto: no conducir si se ha bebido alcohol, regla número uno en la prevención.

 

Recomendaciones Generales


  • Usar siempre cinturón de seguridad.
  • Los niños menores de 12 años deben viajar en el asiento de atrás.
  • Usar sillitas para autos. Aunque duele decirlo, de acuerdo a estadísticas de los Estados Unidos, más de la mitad de los niños muertos en accidentes vivirían si hubieran estado debidamente sentados. Las sillitas previenen lesiones serias y fatales en más del 70 por ciento de accidentes.
  • Leer los manuales del auto con respecto a la seguridad del niño y leer las instrucciones de uso de la sillita. Antes de colocar la sillita, cerciorarse de que el cinturón del auto que la sujeta funcione bien.
  • Asegurar bien la sillita en el auto, aún si el niño no viaja, porque si está mal colocada puede transformarse en un proyectil en el momento de  un choque.
  • El lugar más seguro para colocar la sillita suele ser en el medio del asiento de atrás, salvo que tenga apoyabrazos.
  • El asiento delantero del acompañante es el más peligroso, sobre todo si tiene air bag porque, en caso de choque, se activa y puede asfixiar al bebé.
  • Jamás colocar una sillita en el asiento de adelante si este tiene air bag, aún si se la coloca mirando hacia atrás.
  • No permitir que los bebés viajen sin sillita. No llevarlos a upa. Por más fuerte que uno lo tome, si hay una frenada brusca, el bebé se desplaza igual.  Llevarlos así y chocar a 50 kilómetros por hora es equivalente a que caigan de un tercer piso.
  • No usar un cinturón para asegurar a dos personas. No importa si se trata de un adulto y un bebé.
  • Aunque el niño o el bebé se resistan a usar la sillita, se trata de un tema no negociable. Realmente es un asunto de vida o muerte.
  • En caso de que llore al usarla, verificar que esté cómodo, que las correas no lo lastimen o que no se esté quemando con la hebilla de metal, demasiado caliente en un día de verano. 

Recomendaciones sobre sillitas:

  • Verificar que tenga una etiqueta que certifique el estándar de la Federal Motor Vehicle Safety   (FMVSS) 213.  Si se compra una sillita usada o se pide una prestada, asegurar que tenga menos de 6 años y que nunca estuvo en un choque.
  • El precio no es una garantía de su efectividad.
  • La sillita debe entrar en todos los autos que uno va a usar y debe quedar bien sujeta.
  • Debe ser fácil de usar.
  • Debe ser apropiada para la edad y el tamaño del bebé.   
Tipos de sillitas:


Elevador de Asiento: se trata de una especie de elevador y se recomienda para niños de 4 a 10 años  y un peso de 18 a 36 kilos.


Sillitas infantiles: desde el nacimiento  hasta que el niño pesa entre 8 y 10 kilos. Sólo se usa en posición semi vertical,  mirando hacia atrás.


Asientos de auto: se usa en posición semi vertical, mirando hacia atrás cuando el bebé tiene un año y pesa unos 10 kilos. Se usa en posición vertical cuando el niño ya es más grande. Se aconseja su uso hasta que el mismo pese unos 18 kilos.


Cómo ubicar a los niños



Los bebés deben mirar hacia atrás hasta que pesan entre 9 y 10 kilos y tienen al menos un año. Antes de eso, los músculos del cuello no son lo suficientemente fuertes como para aguantar el peso de la cabeza. Al estar hacia atrás, el asiento protege la cabeza y hace que la fuerza del impacto se distribuya en toda la espalda. Así, se previenen los movimientos bruscos de cabeza hacia delante que pueden causar lesiones graves.


Para acomodar la cabeza de un bebé pequeño, se pueden adquirir los sujetadores de cabeza o colocar una  toalla enrollada entre la cabeza y el costado de la silla. Si se lo quiere tapar con una mantita, primero asegurarlo y después cubrirlo.


El arnés del asiento está bien puesto si sólo cabe un dedo entre las tiras y el cuerpo del bebé.
Aunque pueda ser extremista y al bebé le moleste ir sentado de espaldas o sujeto a las tiras de la sillita, los papás deben tener siempre presente en el momento de viajar, que protegerlo de esta manera es otro acto de amor.


Nota supervisada por el Equipo Médico de Mamashelp.
Fuente: http://www.materna.com.ar/Bebe/bebe-de-3-a-6-meses/Articulos-Bebe-de-3-a-6-meses/La-Seguridad-en-el-Auto/Articulo/ItemID/3421/View/Details.aspx

martes, 17 de marzo de 2015

¿Cómo estimula la música el desarrollo del lenguaje del bebé? Beneficios de la música

Desde siempre se ha utilizado la música para comunicarse con los bebés. Se les ha cantado para ayudarlos a dormir, para acompañar sus juegos, para aliviar su llanto. Intuitivamente, el adulto ha sabido que la música es beneficiosa para los bebés. Hoy día se sabe que la música, además, estimula y facilita el desarrollo del lenguaje.

Desde hace mucho tiempo se sabe que, durante el embarazo, la música ejerce efectos muy positivos sobre la madre y el feto.
La música estimula el ritmo cardíaco del feto y provoca la secreción de endorfinas en la madre.
La música se utiliza como técnica de
 relajación y para ayudar a dormir al bebé, es decir, para proporcionar tranquilidad e inducir el sueño del bebé.
Por este motivo, cuando el niño llega al mundo, el primer lenguaje que comprende es el de la música. La música es un vehículo de relación entre el bebé y el mundo que le rodea.
Al permitir escuchar música al bebé o cantarle canciones se estimulan sus deseos de expresarse y de comunicarse con los adultos.
A continuación te contamos por qué es importante que tu bebé escuche música y te explicamos el efecto de la música en su desarrollo neurológico.
Beneficios de la música para el lenguaje infantil
En los bebés, la música estimula el desarrollo neurológico, activando diversas regiones cerebrales y formando nuevas conexiones neuronales, necesarias para el correcto desarrollo cognitivo, psicomotor y del lenguaje.
Según algunos estudios experimentales, el método que utiliza el cerebro para que los niños aprendan a hablar se basa en un análisis estadístico del lenguaje y de su ritmo. La compresión de las palabras en los bebés se produce por la repetitividad de los sonidos que escuchan y se basa en la frecuencia, es decir, en las características específicas y propias de la música.
La música se utiliza para tratar algunos trastornos como la dislexia o el autismo, como ayuda en el desarrollo y mejoría de las capacidades cognitivas, igual que ocurre en las etapas iniciales de la vida.
Los bebés desarrollan vocalizaciones que imitan a los sonidos musicales y, repitiendo un sonido durante mucho tiempo, empiezan a construir el lenguaje de forma intuitiva. Se esta manera crean una forma de comunicación que facilita el lenguaje posterior y mejora el vocabulario.
Las canciones infantiles, que contienen sílabas rimadas y repetitivas, permiten al bebé formar las bases del entendimiento y desarrollo del lenguaje, facilitando la comprensión y memorización posterior del significado de cada palabra.
Es decir, la música es el primer paso en el desarrollo del lenguaje, además de ser un sistema de relajación, placer y fuente de tranquilidad para el bebé.

Fuente: http://www.elbebe.com/